dc.contributor.author |
Carabalí Loboa, Yennyfer |
|
dc.contributor.author |
Chara Rodríguez, Yani |
|
dc.contributor.author |
Restrepo Chaverra, Katherine |
|
dc.contributor.author |
Pérez Pulido, Gelver |
|
dc.date.accessioned |
2021-11-03T13:31:24Z |
|
dc.date.available |
2021-11-03T13:31:24Z |
|
dc.date.issued |
2019 |
|
dc.identifier.uri |
http://hdl.handle.net/11254/1122 |
|
dc.description.abstract |
Las universidades con enfoque de formación por competencias, forman con mayor énfasis a sus estudiantes de enfermería en el cuidado al paciente, en la cual la segunda asignatura es la investigación permanente, tercera el inglés y por ultimo basan en la ética. En conclusión: La mayoría de los programas de enfermería de Colombia no siguen el enfoque de formación por competencias, pues de 65 universidades con programas de enfermería a nivel nacional, solo 27 de ellas se ofrecen un programa con enfoque por competencias. 2 El área del cuidado es el eje esencial de formación de los programas de enfermería destacando el cuidado neonatal, el cuidado del adulto mayor, el cuidado a la mujer y la niñez. 3 La formación por competencias exige de las universidades una constante revisión en conjunto con los centros médicos, los planes de estudio y la calidad de las prácticas de los estudiantes. |
es_CO |
dc.language.iso |
es |
es_CO |
dc.subject |
Competencias en educación superior |
es_CO |
dc.subject |
Formación basado en competencias |
es_CO |
dc.subject |
Cuidados de enfermería |
es_CO |
dc.subject |
Tesis y disertaciones académicas |
es_CO |
dc.subject |
Corporación Universitaria Adventista |
es_CO |
dc.title |
Caracterización de la formación por competencias en los programas de enfermería en Colombia |
es_CO |
dc.type |
Book |
es_CO |