Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://localhost/xmlui/handle/11254/1183
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorCarmona Oviedo, Carlos Albeiro
dc.contributor.authorSuarez Rodelo, Daniela Paola
dc.contributor.authorHurtado Caballero, Elizabeth
dc.contributor.authorTorres Suarez, Silvia Alejandra
dc.contributor.authorMercado Vega, Henoc Wladimir
dc.contributor.authorRodríguez de Rodríguez, Mallerlyn Ivaret
dc.date.accessioned2022-07-05T22:59:17Z
dc.date.available2022-07-05T22:59:17Z
dc.date.issued2021
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11254/1183
dc.description.abstractEl propósito con la presente investigación es analizar el impacto de las Fintech en el sector financiero colombiano, los cuales se basan en la prestación de servicios con tecnología y los cuales han ido creciendo gradualmente a medida que las personas han reconocido sus necesidades financieras y el avance de las nuevas modalidades de trabajo donde se requieren respuestas rápidas y en tiempo real, para lo cual se realizó un estudio cualitativo por medio de una entrevista que consta de 15 constructos la cual fue dirigida a gerentes de bancos por su formación financiera, contable, bancaria, para ello también realizamos rastreo documental por revistas indexadas, documentos en pdf, e informes del banco interamericano de desarrollo, se identificó que si bien las Fintech ofrecen un sinnúmero de productos y servicios los usuarios no pueden acceder a ellos por desconocimiento, o falta de implementación, las Fintech han llegado para transformar la forma de ver los servicios bancarios y financieros, creando escenarios, generando inversión extranjera, generando empleo o modificando los existentes, a su vez la regulación actual para las empresas con tecnología financiera avanza gradualmente en Colombia, Perú, Chile, Ecuador, Brasil, Argentina, México es el más avanzado de Latinoamérica con una regulación establecida para las compañías que adquieran u operen como tales, la cual protege al consumidor y les permite operar libremente. Se recomienda a los gobiernos especialmente al de Colombia seguir trabajando en la regulación de las entidades Fintech para lograr el crecimiento esperado y la transformación de los servicios financieros.es_CO
dc.language.isoeses_CO
dc.subjectTecnologías financieras (Fintech)es_CO
dc.subjectServicios financieroses_CO
dc.subjectTecnología digitales_CO
dc.subjectBanca electrónicaes_CO
dc.subjectTesis y disertaciones académicases_CO
dc.subjectCorporación Universitaria Adventistaes_CO
dc.titleImpacto de las Fintech en el sector financiero colombianoes_CO
dc.typeBookes_CO
Aparece en las colecciones: Contaduría publica

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Documento Final- Fintech (1).pdf1,88 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Capítulo de Libro- Fintech.pdf247,26 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.