Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://localhost/xmlui/handle/11254/464
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorMartínez Felizola, Calee Josué
dc.contributor.authorMorelo Fuentes, José Luis
dc.contributor.authorIglesias Ortega, Enoc
dc.date.accessioned2018-12-26T14:41:31Z
dc.date.available2018-12-26T14:41:31Z
dc.date.issued2014-10-28
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11254/464
dc.description.abstractLa estructura familiar es una influencia determinante en la formación del carácter y la personalidad de los niños, estos al iniciar su etapa escolar presentan comportamientos disciplinarios que en muchas ocasiones entorpecen el proceso de enseñanza aprendizaje del grupo. Por lo anterior se hace necesario observar la relación que hay en la estructura familiar y el comportamiento del estudiante. La investigación se enfoca en la revisión teórica y bibliográfica de la relación entre los integrantes del núcleo familiar, se analizaron los resultados y se sacaron las conclusiones para orientar al docente en su labor formadora.es_CO
dc.subjectFamiliaes_CO
dc.subjectPersonalidad del niñoes_CO
dc.subjectEducación de niñoses_CO
dc.subjectConducta del niñoes_CO
dc.subjectDisciplina escolares_CO
dc.subjectRelaciones intrafamiliareses_CO
dc.titleLa estructura familiar y su relación con el comportamiento disciplinario de los estudiantes en Latinoamérica entre los años 2001 al 2013es_CO
dc.typeThesises_CO
Aparece en las colecciones: Especialización en Docencia

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Trabajo de grado.pdfTrabajo de grado324,12 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.