Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://localhost/xmlui/handle/123456789/1266
Título : Protocolo de atención para código dorado en atención pre hospitalaria
Autor : Ochoa Palacio, Mariana Isabel
Tabares Ramírez, Laura Tatiana
Velásquez Correa, Sebastián
Ortíz Vargas, Lina María
Palabras clave : Código dorado en medicina
Personal de primer respondiente
Enfermedades mentales
Salud mental
Tesis y disertaciones académicas
Corporación Universitaria Adventista
Fecha de publicación : 2023
Resumen : Debido a la gran problemática que presentamos en la ciudad de Medellín, “en 2020, 3.335 personas en situaciones complejas de salud mental han sido atendidas y orientadas con el fin de evitar emergencias. De este total, el 56,5 % corresponde a mujeres entre los 6 y 90 años, y 43,5 %, hombres entre los 4 y 93 años”, “el 2022, se realizaron 224.134 atenciones en salud mental”, “este código atiende diariamente entre siete y 18 urgencias de salud mental.” con relación a la complejidad y alta demanda que se tiene con la atención e interacción del código dorado, se ha tomado la decisión de crear un protocolo, el cual tiene como objetivo brindar información, prevenir y concientizar el manejo adecuado del código dorado para los T.A.P.H (tecnólogos en atención prehospitalaria). Este protocolo tendrá paso a seguir, manejo, el que debo hacer y cómo proceder para la atención adecuada para los pacientes con código dorado, (emergencias por trastornos psicológicos y situaciones que afectan la salud mental como es el caso de la conducta suicida, el consumo de sustancias psicoactivas o crisis emocionales.
URI : http://localhost/xmlui/handle/123456789/1266
Aparece en las colecciones: Tecnología en Atención prehospitalaria

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Protocolo de atención Código Dorado.pdfDebido a la gran problemática que presentamos en la ciudad de Medellín, “en 2020, 3.335 personas en situaciones complejas de salud mental han sido atendidas y orientadas con el fin de evitar emergencias. De este total, el 56,5 % corresponde a mujeres entre los 6 y 90 años, y 43,5 %, hombres entre los 4 y 93 años”, “el 2022, se realizaron 224.134 atenciones en salud mental”, “este código atiende diariamente entre siete y 18 urgencias de salud mental.” con relación a la complejidad y alta demanda que se tiene con la atención e interacción del código dorado, se ha tomado la decisión de crear un protocolo, el cual tiene como objetivo brindar información, prevenir y concientizar el manejo adecuado del código dorado para los T.A.P.H (tecnólogos en atención prehospitalaria). Este protocolo tendrá paso a seguir, manejo, el que debo hacer y cómo proceder para la atención adecuada para los pacientes con código dorado, (emergencias por trastornos psicológicos y situaciones que afectan la salud mental como es el caso de la conducta suicida, el consumo de sustancias psicoactivas o crisis emocionales.1,23 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.