dc.contributor.author |
Gallo Londoño, Diego Mauricio |
|
dc.contributor.author |
Suárez Barbosa, Raúl Eduardo |
|
dc.contributor.author |
Sinza, Daniel |
|
dc.date.accessioned |
2018-12-20T15:51:56Z |
|
dc.date.available |
2018-12-20T15:51:56Z |
|
dc.date.issued |
2006-10-17 |
|
dc.identifier.uri |
http://hdl.handle.net/11254/414 |
|
dc.description.abstract |
Las teorías cognoscitivas encontradas con las teorías didáctico-musicales y los beneficios del canto en el trabajo diario en el aula de clase, no se pueden tomar de forma directa ni por separado; es la unificación de todas estas, el resultado que se pretende obtener en el proyecto. Se quiere involucrar a todas las áreas del currículo y las artes en el proceso del trabajo. Se sabe que es difícil empezar a cambiar una cultura en el transcurso del proyecto, pero se sabe que, poco a poco se pueden hacer muchos cambios que al final los únicos beneficiados son los mismos maestros y por consiguiente los estudiantes. |
es_CO |
dc.subject |
Ciencias Sociales |
es_CO |
dc.subject |
Enseñanza |
es_CO |
dc.subject |
Elemental |
es_CO |
dc.subject |
Influencia de la música |
es_CO |
dc.title |
La música como herramienta en la enseñanza de las ciencias naturales |
es_CO |
dc.type |
Thesis |
es_CO |