dc.contributor.author |
Merchán Penoth, Castelia Delfina |
|
dc.contributor.author |
Castillo Porras, Yudy Milady |
|
dc.contributor.author |
Vargas Amézquita, Sonia Lucía |
|
dc.contributor.author |
Barreto Teherán, Marisol |
|
dc.date.accessioned |
2021-07-21T19:30:51Z |
|
dc.date.available |
2021-07-21T19:30:51Z |
|
dc.date.issued |
2019 |
|
dc.identifier.uri |
http://hdl.handle.net/11254/1024 |
|
dc.description.abstract |
Para trabajar con niños que presentan dificultades de aprendizaje, se requiere de ciertos materiales acordes a su proceso de formación. Se debe de considerar la edad, población a la cual va dirigida, las capacidades que poseen y la intencionalidad con la que se hace. Es importante dar a conocer la importancia de las herramientas para el uso cotidiano en aulas de clase, que el docente tenga los conocimientos necesarios para su manipulación y además conozca qué beneficios proporciona la utilización del material didáctico a los estudiantes. Esto con el fin de adaptar su metodología, plan de curo y/o currículo a las necesidades educativas que estos presentan |
es_CO |
dc.language.iso |
es |
es_CO |
dc.subject |
Dificultades de aprendizaje |
es_CO |
dc.subject |
Educación especial |
es_CO |
dc.subject |
Niños de aprendizaje lento |
es_CO |
dc.subject |
Métodos de enseñanza |
es_CO |
dc.subject |
Tesis y disertaciones académicas |
es_CO |
dc.subject |
Corporación Universitaria Adventista |
es_CO |
dc.title |
Creación de material didáctico para niños con dificultades de aprendizaje |
es_CO |
dc.type |
Book |
es_CO |