DSpace Repository

Tecnología en Atención prehospitalaria

Tecnología en Atención prehospitalaria

 

Tecnología en Atención prehospitalaria

Recent Submissions

  • Ayala Arias, Sara; Brand Restrepo, Jonathan; Piedrahita Valencia, Juan Pablo; Varón Gómez, Yefferson; Ospina Portela, Daniel Humberto (2021)
    Según la encuesta mundial de salud, cerca de 785 millones de personas (15.6%), de 15 años viven con una discapacidad, mientras que el proyecto sobre la carga mundial de morbilidad estima la cifra próxima a los 975 millones ...
  • Poveda Torres, Samuel David; Zapata Zapata, Santiago; Córdoba Uribe, Juan Camilo; Sánchez Becerra, Jorge Antonio; Pereira Márquez, Isaac José (2019)
    Con los altos índices de inseguridad en Colombia, incluso en el sector prehospitalario, se muestra necesario ayudar a proteger los bienes de los usuarios del servicio asistencial, los cuales pueden tener su mente enfocada ...
  • Caicedo Sepúlveda, Estefanía; Gaviria Cardona, María Camila; Sánchez Arenas, Catalina; Sánchez Becerra, Jorge Antonio; Otálvaro Álvarez, Felipe (2021)
    Debido al alto contacto físico que tienen los jóvenes futbolistas, son susceptibles a sufrir lesiones, al igual que los espectadores pueden presentarlas o sufrir enfermedades súbitas en el campo futbolístico, donde los ...
  • Giraldo Arbeláez, Juan Fernando; Espinosa Echavarría, Jesús María (2021)
    La ventilación mecánica invasiva es una intervención terapéutica que se emplea para suplir total o parcialmente la función respiratoria mediante el uso del ventilador mecánico, esta tiene el papel de sustituir la respiración ...
  • Castaño Castillo, Yurlady; Flórez Pedroza, Jazmín Lorena; García Ocampo, Isabel Cristina; Ortega Romero, Nhora Luz; Ortíz, Lina María (2019)
    Este proyecto se realizó con la finalidad de contribuir al mejoramiento de la calidad del aprendizaje de los estudiantes y profesionales del programa de atención prehospitalaria (APH), con el fin de mantenerlos actualizados ...
  • Prenss Osorio, Darlyn Lizette; Fernández Zapata, Sebastián; Ortíz, Lina María (2021)
    El apoyo psicosocial para los primeros respondientes, es necesaria para mantener un equilibrio emocional en situaciones de emergencia; el apoyo psicosocial les permite dar respuesta al estrés, ansiedad, depresión, emociones ...
  • Luján Montoya, Karina; Usma Lopera, Daiana; Peña Díaz, Juan Pablo (2021)
    El proyecto tuvo como principal objetivo comparar el conocimiento previo y posterior al entrenamiento basado en el método de la Iniciativa Angels, para la atención del paciente con ataque cerebrovascular en su fase ...
  • Labrador Vélez, Isabel Cristina; Gutiérrez Franco, Sebastián; Zapata Ortega, Sofía; Ortíz, Lina María; Otálvaro Álvarez, Felipe (2021)
    En la actualidad se ha llegado a un momento donde los animales son más que un servicio, se ha evolucionado en el mundo de la medicina veterinaria, ahora los animales de compañía cuentan con médicos especialistas y aparatos ...
  • Díaz Molina, Manuela; Hincapié Londoño, Valentina; Sánchez Becerra, Jorge Antonio (2021)
    Se puede definir desinfección como aquel procedimiento necesario para eliminar los microorganismos. Virus o bacterias que pueden colonizar un determinado lugar o superficie, es importante realizarla ya que se evita el ...
  • Payares Bohórquez, Deivis de Jesús.; Ortíz, Lina María (2019)
    Los pacientes violentos y/o con agitación psicomotora son personas que, con su comportamiento, podrían hacer daño a otros, así mismos o a su entorno físico. En nuestra práctica diaria nos encontramos con casos de pacientes ...
  • Arango Rojas, Paula Andrea; Gómez Aguirre, Stefania; Parra Gutiérrez, Juan Felipe; Espinosa Echavarría, Jesús María; Sánchez Becerra, Jorge Antonio (2019)
    Con ésta identificación se pretende facilitar el reconocimiento de los mecanismos de lesión, que pueden generar un trauma cráneoencefalico, enfocado a organicismos de primera respuesta y personal de salud, ya que con ésta ...
  • Sánchez Sánchez, Franyin Pamela; Flórez Álvarez, Damaris; Saavedra Ruiz, John Fernando; Ruiz Clavijo, Daniel Esteban; Gómez Álvarez, Alejandro (2019)
    Muchos casos se han visto donde los accidentes ocurren en el campo o el hogar, accidentes que se pueden prevenir. Se dan muchos cursos de primeros auxilios sobre el control de hemorragias, shocks anafilácticos, ahogamientos ...
  • Restrepo Villegas, Leidy Julieth; Gaviria Acosta, Natalia Andrea; Londoño Martínez, Nicolás Alexis; Espinosa Echavarría, Jesús María (2020)
    El proyecto se centra en diseñar un protocolo de atención de lesiones y accidentes más representativos de la Institución Educativa Alejandro Vélez Barrientos. En esta institución se ha observado que tanto el personal de ...
  • Rosero Pupiales, Cristian Danilo; Rosero Pupiales, Saray Yuliana; Mendoza Pelufo, Fredys Simón; Ortíz, Lina María (2021)
    Teniendo en cuenta que un accidente es un suceso imprevisto y repentino. Que se puede dar en cualquier momento y lugar, y que tiene la posibilidad de generar desde daños temporales hasta daños permanentes y graves si no ...
  • Giraldo González, Luz Natalia; Peña Díaz, Juan Pablo (2021)
    En los últimos años, en varios lugares del mundo se ha venido implementado la figura del paramédico comunitario. Este proyecto busca mediante una revisión narrativa determinar los aspectos acerca de la figura del paramédico ...
  • Hoz Reyes, Kendrys Yaline de la; Mejía Tamayo, Luisa Fernanda; Ossa Sánchez, Valentina; Ortíz, Lina María; Marrugo Puello, Teresita de Jesús; Álzate Martínez, Maribel de la Cruz (2019)
    El conocimiento de primeros auxilios o RCP por parte de las personas en proceso de formación para la educación o atención a la primera infancia, no es el adecuado. Los maestros capacitados en primeros auxilios, con conscientes ...
  • Martínez Valencia, Valentina; Hincapié Monsalve, Sebastián; Gómez Álvarez, Alejandro; Sánchez Becerra, Jorge Antonio (2021)
    Actualmente “el shock hipovolémico es la causa más común de shock que se encuentra en el ambiente pre hospitalario, y la pérdida de sangre es por mucho la causa más común de shock en los pacientes con trauma y la más ...
  • Álvarez, Sandra Milena Pai; Guzmán Hernández, Michelle Mariana; Otalvaro García, Deicy Johana; Ospina Portela, Daniel Humberto (2021)
    La muerte y el duelo producido por las más diversas pérdidas son aspectos comunes en la práctica de respuestas a emergencias, para ello se requiere de una serie de habilidades que se irán formado a lo largo del desarrollo ...
  • Gómez Gil, Felipe Mauricio; Ramírez Tapasco, María Paulina; Ríos Sánchez, Daniel Felipe; Ortíz, Lina María (2019)
    La salud mental en el entorno laboral de la atención prehospitalaria, no cuenta con el apoyo necesario; la falta de conocimiento en cuanto que hacer después de la pérdida de un paciente, lleva a que los primeros respondientes ...
  • Ravelo Rivas, Jefferson Eliasar; Ortíz, Lina María (2021)
    Múltiples referencias bibliográficas y cibergráficas hablan de como se ha tratado la intervención psicosocial en el personal de primera respuesta, mostrando cuales fueron los métodos de ayuda y de intervención psicológica ...

View more