DSpace Repository

Un acercamiento práctico a la programación políglota

Show simple item record

dc.contributor.author Kedwin Johan, Pérez Zea
dc.contributor.author Anaya Hernández, Raquel
dc.date.accessioned 2019-10-28T16:39:39Z
dc.date.available 2019-10-28T16:39:39Z
dc.date.issued 2017-09-01
dc.identifier.issn 2027-3916
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/11254/961
dc.description.abstract Actualmente, el mundo del desarrollo de software está centrado en el uso de un lenguaje estándar para la implementación de los proyectos; con lenguajes de programación como Java, PHP o C#, son escritas la mayoría de las aplicaciones que se producen en la industria [1]. La principal razón por la cual predominan las monoculturas es que un lenguaje estándar de programación es fácil de usar, tanto para los desarrolladores como para los administradores cuando de conseguir personal para el proyecto se trata es_CO
dc.language.iso es es_CO
dc.publisher Corporación Universitaria Adventista es_CO
dc.subject Programación políglota es_CO
dc.subject Framework es_CO
dc.subject Desarrollo de software es_CO
dc.title Un acercamiento práctico a la programación políglota es_CO
dc.type Article es_CO


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Buscar en Repositorio UNAC


Browse

My Account